Fiel a su cita anual, y a pesar de las dificultades generadas por la crisis del sector del golf en España, la semana pasada se desarrollaron en Marbella las VIII Jornadas Internacionales de Golf y Medio Ambiente de PROMOTUR, en esta ocasión centradas en la sostenibilidad del turismo de golf. Durante dos días los asistentes al evento pudieron disfrutar de una serie de interesantes presentaciones, animadas intervenciones y dinámicos debates que permitieron conocer más y mejor ciertos aspectos técnicos de nuestro deporte. Las diferentes ponencias de las jornadas giraron en torno a aspectos de planificación estratégica (análisis del Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental y de los proyectos de campos de golf de interés turístico de Andalucía), de investigación universitaria (gestión de los recursos hídricos en los campos de golf de España, estudios de biodiversidad en campos de golf del litoral malagueño y estudios de riego con aguas regeneradas), de nuevas tecnologías (aplicación de SIG en el diseño e integración ambiental de campos de golf e integración de sistemas de control en el riego de campos de golf), de diseño, reforma e integración paisajística de los recorridos, así como de gestión económica de clubes. Igualmente tuve la oportunidad (que desde aquí agradezco a los organizadores) de desarrollar una ponencia acerca de certificaciones ambientales en instalaciones de golf, un elemento de gestión ambiental (bastante más extendido fuera de nuestras fronteras que dentro de ellas) que brindan a las instalaciones deportivas la oportunidad de diferenciarse de las demás promocionando su compromiso para con el medio ambiente. Las certificaciones más conocidas, ya estén enfocadas hacia el medio ambiente o hacia la calidad (ISO 14001 e ISO 9001, EMAS, GEO, Audubon, UNE 188001), presentan una serie de características que las convierten unas herramientas muy útiles para el día a día de cualquier club, campo o resort de golf. Los detalles de las jornadas, así como los resúmenes de las ponencias realizadas, se encontrarán próximamente publicados en la página web de la organización, www.golfymedioambiente.com, a disposición de todos aquellos interesados en conocer aspectos técnicos (el golf no es sólo un juego, es mucho más) de esta apasionante industria. Fuente: Alejandro Rodríguez Nagy Consultor Golf Sostenible arn@cgolfsostenible.es Twitter: @cgolfsostenible {jcomments on}