Los últimos 2 años John Radcliffe ha sido el Capitán de MGCC, y hemos aprovechado este momento para conocerlo un poco más y que nos cuente sus impresiones de este período.
1. ¿Qué resaltarías del periodo de tu capitanía?
He disfrutado muchísimo de mis dos años como Capitán en MGCC a pesar de que los últimos 6 meses hemos tenido una situación que ninguno esperábamos y el campo estuvo cerrado durante 11 semanas, pero a finales de mayo volvimos a disfrutar del golf y socializar. Hay muchos momentos que destacar y risas tanto durante el juego de golf como fuera del campo y estoy orgulloso de los socios y su capacidad para disfrutar de la compañía de los demás mientras juegan su vuelta y también en la terraza durante après golf.
Mi torneo favorito del club siempre ha sido la Ryder Cup; reúne a la mayoría de los socios que están en noviembre en Marbella y siempre hay algún partido que causa más expectativas que otros por la riña que genera durante los dos días de la competición, donde aflora el espíritu competitivo de cada uno. Este torneo ha evolucionado desde su comienzo y actualmente lo disputan dos equipos: el del Presidente y el del Capitán. El Presidente siempre escoge los mejores jugadores y yo tiendo a elegir mujeres, ya que todas son muy buenas en competiciones de match play. Sobra decir que mi equipo ha sido el ganador los últimos dos años, ¡ponte las pilas Ray!
2. Mejor recuerdo en MGCC:
Sin duda mi mejor recuerdo y del cual estoy muy orgulloso fue el putt en el hoyo 16, cuarto par 3 del campo donde emboqué la bola en 2 golpes desde el tee de salida, haciendo birdies en todos los pares 3 del recorrido. Jugué con Lee Twyman que es para mí el mejor jugador del club (sin ánimo de ofender al resto de golfistas también muy buenos con handicap bajo) y que estaba casi tan entusiasmado o más que yo. Fue sensacional descubrir que he sido el primer jugador en conseguirlo en MGCC, aunque luego vino el golpe de la realidad – en la entrega de premios de ese día había otros 13 socios que hicieron hoyos en 2 golpes con lo cual mis ganancias se vieron reducidas.
3. ¿Qué consejo le darías a un jugador que visita MGCC por primera vez?
Paciencia. No te desanimes, si el comienzo no es como esperabas y juega de forma inteligente – hay muchas ocasiones en las que he conseguido solo 4 o 5 puntos después de jugar 5 hoyos, y de pronto algo cambia y los puntos empiezan a sumarse. Hay hoyos en los que hay bastante diferencia en altura del fairway al green, así que necesitas elegir bien tu hierro; por ejemplo, en el hoyo 15 que a la vista no es tan obvio cuando se mira el green desde el Fairway, pero hay 2 bunkers maliciosos justo delante del green y si tu golpe es corto vas a caer en ellos – con lo cual, aunque estés jugando bien ya estás en double bogey. Cuando juegues este hoyo, una vez en el green gira la vista atrás al fairway y apreciarás el desnivel.
4. Hoyo favorito y truquillo para jugarlo como un pro:
Sin duda el hoyo 8 – par 4 y handicap 14. Aunque tengas un mal día todo cambia en el momento en que entras al tee en un día soleado y admiras las vistas sobre el mar Mediterráneo y norte de África. En ese instante te invade una sensación de calma y es la razón por la que vivimos en España.
Un golpe de drive recto centrado en el fairway lleva la bola cuesta abajo y la deja a distancia de wedge del green. Por otro lado, si estás teniendo un buen día y disfrutando de las vistas, PERO la bola no ha salido recta, tienes un contratiempo. Si va demasiado a la izquierda, estás fuera de límites y tienes que volver a repetir el golpe y si en cambio va demasiado a la derecha, hay un hazard y vas a la zona de dropaje. Este tee ha complicado el día a más de un jugador y se te queda dando vueltas en la cabeza, qué estrategia deberías haber jugado.
5. Qué no puede faltar en tu bolsa de palos:
No me puede faltar nada de lo siguiente: una botella de agua grande bien fría, una lata de coca cola light, un bocadillo y mi range finder – así sé cuanta distancia hago con cada palo y es imprescindible para mí. Más cosas que no me pueden faltar son un ballmarker y un rotulador – tengo la manía de que en el green necesito tener una línea recta dibujada en la bola y apunto a esa línea que me ayuda a concentrarme en golpear la bola a una velocidad correcta para que entre en el hoyo.